Coveñas
Todo lo que debes saber de la Ola Rosa Coveñas 2025: inscripciones, recorridos y fecha
El 12 de octubre se realizará la segunda edición de la Ola Rosa Coveñas 2025, evento gratuito que promueve la prevención del cáncer de mama y la solidaridad.
La Ola Rosa Coveñas 2025 se correrá el domingo 12 de octubre en el municipio sucreño. El evento, organizado por el Instituto de Cancerología de Sucre (Incans) con apoyo de la Alcaldía de Coveñas, busca rendir homenaje a quienes han enfrentado el cáncer de mama y sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana.
La carrera contempla dos recorridos: 10 kilómetros, orientados a corredores con mayor preparación, y 5 kilómetros, pensados como distancia recreativa para familias, niños y mascotas. Más que una competencia de velocidad, la Ola Rosa Coveñas se plantea como una experiencia de prevención, salud y solidaridad.
En su primera edición, realizada en 2024, la Carrera Ola Rosa reunió cerca de 4.000 participantes. Para 2025, los organizadores esperan superar esa cifra. La inscripción es gratuita a través de la página somosincansables.com, donde cada corredor podrá dedicar su participación a una persona. Los kits se entregarán en puntos habilitados en Coveñas durante los días previos al evento.
El encuentro deportivo hace parte de las actividades del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama y busca consolidarse como referente en el Caribe colombiano.
Qué hacer en Coveñas:
Además de la Ola Rosa Coveñas 2025, el municipio ofrece 14 kilómetros de playas de arena blanca y aguas tranquilas, ideales para el descanso y la práctica de deportes náuticos como kayak, snorkeling y kitesurf. También cuenta con dos playas certificadas con Bandera Azul: la Primera Ensenada El Edén y la Segunda Ensenada.
Otra alternativa es visitar el Archipiélago de San Bernardo, donde se destacan Múcura, Tintipán, Palma y el Islote de Santa Cruz. Para quienes buscan naturaleza, la Ciénaga de la Caimanera ofrece paseos en canoa entre manglares y observación de aves. La gastronomía local, con mariscos frescos y platos típicos del Caribe, complementa la experiencia.
Se recomienda usar protector solar, hidratarse, respetar los ecosistemas y atender las medidas de seguridad en el mar.